Centro Quiropráctico en Sant Feliu - Quiropráctico Barcelona - Primer Ajuste Quiropráctico
  • Inicio
  • Equipo
  • Que ofrecemos
    • Corrección Postural Avanzada
    • Reflexokinesia / Kinesiología
    • Quiropráctica
    • Reflejos Primitivos
  • Galeria
  • Blog
  • Contacto

reflejos primitivos:

10/12/2022

1 Comentario

 
Imagen
¿Qué son los reflejos primitivos?

Los reflejos primitivos son automatismos esenciales para la supervivencia y desarrollo del ser humano. Es la parte más primitiva de la neurología, no controlada voluntariamente por la corteza cerebral.

Gracias a estos reflejos el bebé puede desarrollar acciones como erguirse, andar, escribir o montar en bicicleta. Una vez realizada su función, estos deben de integrarse a nivel cortical, para finalmente desactivarse. Si permanecen activos pueden producir retrasos en el desarrollo motor/ postural /emocional/ atención, problemas de aprendizaje o lenguaje, entre otros.

Al niño se le atribuye fácilmente el término "vago, hiperactivo, miedoso, desordenado, agresivo". Sin embargo, no existen niños culpables de ello, ya que todo niño cuando nace quiere aprender, y se trata de ayudarlos con sus dificultades, y no de sabotearlos añadiéndoles mayor exigencia y regaño.

¿Cómo se reintegran estos reflejos?

Un reflejo puede no aparecer o no desaparecer, no desarrollarse, invertirse o no integrarse correctamente. Cada uno tiene un patrón específico de aparición que podemos corregir con kinesiología.

Si un reflejo primitivo no está bien integrado, normalmente inhibe ciertos músculos que podemos detectar de forma sencilla. Es muy común encontrar en niños y adultos estos patrones alterados, es decir, información neurológica desorganizada que resta potencial al ser humano. Para devolver el patrón correcto, estimulamos dichas áreas de forma suave, logrando la recuperación de la habilidad física, emocional y cognitiva.

1 Comentario

Nuestro Cojín terapÉutico

3/2/2021

0 Comentarios

 

Mejora tu postura, sin esfuerzo.


Imagen

​Este cojín esta diseñado por nosotros, para que tu columna vertebral se mantenga erguida sin esfuerzo mientras te sientas en ella.

Con su uso diario, consigues una inclinación pélvica correcta y sin necesidad de realizar ningún esfuerzo muscular. Es fácil de transportar, por lo que la puedes usar en cualquier momento del día.

Beneficios:
​
  • Mejora tu postura​
  • Te mantiene erguido sin esfuerzo
  • Evitas acabar la jornada con la espalda cargada y con dolor
  • Aumenta tu bienestar y calidad de vida
  • Aprendes a sentarte correctamente

0 Comentarios

PIES - calzado - Salud

6/21/2019

1 Comentario

 

Protege tus pies, sin perder movimiento

Imagen
Nuestros pies soportan todo el peso del cuerpo y a la vez, nos capacitan para movernos libremente hacia donde deseamos. Podemos pasear por el bosque, andar por la playa, escalar una montaña, o desplazarnos a nuestro lugar de trabajo.
 
Sin embargo, a menudo abusamos de ellos a través de zapatos estrechos, tacones altos, suelas demasiado blandas, plantillas, soportes de arco, que les obligan a trabajar de forma incorrecta y en posiciones poco naturales. Así, poco a poco nuestros pies se deforman y debilitan, generando problemas mecánicos en distintas partes del cuerpo.

El dolor de pies puede ser consecuencia de unos pies débiles. Por tanto, será muy importante aumentar la fuerza de nuestros pies, pues estos proporcionarán al resto del cuerpo una buena base.

La principal causa de debilidad en los pies, es el calzado. Esto es debido a que, él solo hecho de llevar zapatos, ya reduce parcialmente el movimiento del pie.

Imagen
¿Qué calzado debo usar?
 
El calzado correcto es aquel que protege las plantas, sin perder libertad de movimiento y sobretodo sin cambiar tu pisada natural .

Los tres aspectos más importantes a tener en cuenta:

  • SENSIBILIDAD: Las suelas finas permiten que tus pies sientan el suelo, con lo cual te mueves con mayor agilidad. Por el contrario, las suelas acolchadas o demasiado gruesas generan movimientos más torpes e impiden una buena retroalimentación sensorial.
  • ESTABILIDAD: un calzado de horna ancha es ideal, pues permite que los dedos del pie se apoyen libremente en el suelo, ofreciéndote una pisada segura y estable. Los zapatos estrechos o con tacón, acaban deformando nuestros pies, restando fuerza, equilibrio y estabilidad.
  • FLEXIBILIDAD: un calzado flexible permite a los músculos y tendones del pie trabajar correctamente, fortaleciéndolos en cada pisada. 

1 Comentario

El EstrÉs

12/21/2018

1 Comentario

 
Imagen
Hoy queremos explicaros cómo la Quiropráctica os ayudará a gestionar vuestro estrés diario. En los tiempos que corren las personas en las ciudades nos enfrentamos a situaciones que nos generan estrés. El estrés es una adaptación al entorno, una respuesta defensiva del cuerpo a una situación que se percibe como amenazante.

Tenemos tres orígenes principales de estrés:

1º) Físico (malas posturas, golpes, accidentes, deportes...)
2º) Químico (comidas procesadas, contaminación, alcohol, tabaco y fármacos…)
3º) Emocional (situación económica, amorosa, familiar, política...)

Cada ser vivo conoce lo que necesita para mantenerse sano y vital, tiene una inteligencia innata. Por ejemplo, cuando nos hemos hecho un corte en un dedo, el cuerpo sabe lo que tiene que hacer para sanar esa herida, envía las células necesarias para que no haya infección, plaquetas sanguíneas, etc…todo ello sin que tengamos que pensar en el proceso, es automático.

Otro ejemplo es lo que llamamos homeostasis, un proceso interno importante en todos los seres vivos, que consiste en la adaptación interna a los constantes cambios que sufre nuestro entorno o medio externo. Este vital proceso de adaptación se realiza a través de dos mecanismos automáticos: uno de defensa y otro de regeneración/reproducción.
​
  • El mecanismo de defensa actúa bien enfrentándose a esta amenaza o bien huyendo de ella, estimuladas por el sistema nervioso simpático para que el individuo salga victorioso. El cuerpo se adaptará y sobrevivirá, si fracasa puede enfermar o morir, llamamos a este estrés, positivo, porque te ayuda a salir con éxito de las situaciones de peligro.
  • El otro mecanismo es el de regeneración-reproducción. Este se ocupa de la creación/regeneración de cada célula y tejido del cuerpo, para que la vida siga su curso hasta el final, donde se apagará tranquilamente como una vela, con la misma intensidad de luz que al principio y final. De todo ello se ocupa el sistema nervioso parasimpático.

De momento ya tenemos varias cosas claras el sistema nervioso es vital para la vida y su buen curso. De lo que se desprende que no es deseable tener ningún tipo de interferencias en el lugar de paso obligado de toda la información que en forma de energía nerviosa circula de arriba abajo por la columna vertebral. Una columna desajustada/desafinada interfiere en la correcta circulación de la energía nerviosa que sostiene la vida. Esto no es nuevo, lo han sabido todas las medicinas anteriores a esta.

¿Pero en un sistema tan perfecto como el cuerpo humano, qué podría desajustar la columna vertebral?

El sistema nervioso autónomo no puede realizar la tarea de defensa y de regeneración a la vez. No podemos estar huyendo de un depredador, y a la vez hacer la digestión/regeneración. En una situación de peligro, el cuerpo está muy bien programado para reaccionar y que el individuo tenga una oportunidad frente al depredador. El problema acontece cuando está situación se mantiene demasiado en el tiempo, quemando el sistema. Esto se conoce como estrés crónico.

¿Cuántas veces en nuestra cultura occidental estamos viviendo una respuesta de estrés, y además la mantenemos durante días, meses o incluso años?

Esta situación de estrés mantenida hace que el cuerpo se regenere con más dificultad y que los tejidos que componen la columna vertebral se deterioren antes (envejecimiento prematuro, artrosis, osteoporosis…)

¿Cómo es posible que haya tantos problemas de espalda en una sociedad donde se realizan menos esfuerzos físicos que hace 100 años?  Llevamos a cabo una adaptación frenética a nuestro entorno que cambia rápidamente y que nos mantiene en constante respuesta de defensa.

Con la Quiropráctica se pretenden dos cosas:
  1. Romper con el círculo vicioso del estrés, manteniendo la buena modulación entre los dos sistemas simpático/parasimpático.
  2. Empoderar a la persona. Dar a cada individuo el suficiente conocimiento de sí mismo para que pueda romper con este círculo vicioso, el cual ralentiza la capacidad de curarnos y disfrutar de nuestra vida.

¿Verdad que pasamos nuestro vehículo por las revisiones obligatorias para disfrutarlo con seguridad? Lo mismo necesitamos como seres vivos: realizar revisiones de columna vertebral, que nos permitirán disfrutar de nuestras vidas.

Mediante las visitas al quiropráctico, la columna recupera la integridad y se consigue prevenir otro tipo de dolencias. Es importante de todos modos entender que la quiropráctica no pretende tratar estas dolencias desde el punto de vista médico.

Es mediante la recuperación de la energía del individuo, de la estabilidad estructural y el aumento de los impulsos nerviosos a nuestras células que conseguimos salir de estados crónicos de malestar.

1 Comentario

alimentación con sentido común

12/21/2018

2 Comentarios

 
Imagen

Nutrirte saludablemente, es tan fácil como utilizar el sentido común

Hace unos meses leí un libro, muy recomendable, por cierto “Alimentación prebiótica” de Xavi Cañellas, Xavier Aguado, Jesús Sanchís y Lucia Redondo en el que decía, textualmente: “Los seres humanos jamás hemos tenido que, obligatoriamente y por imperativo de seres superiores: desayunar, tomar algo a media mañana, comer, merendar y cenar”.

Por tu salud física y mental, sé crítico siempre. Especialmente si está en juego tantísimo dinero como en el mundo de la alimentación y de la farmacología.

Comer y como consecuencia nutrirte saludablemente, es tan fácil como utilizar tu sentido común, tus conocimientos y tu coherencia.

Respeto la opción que cada uno elija, según su filosofía, modo de vida o la pauta alimentaria que decida para mejorar o restablecer su salud. 
Hay varios conceptos esenciales:

  • Come alimentos reales, lo que crece en la tierra, los árboles, los mares y los ríos.
  • Elige alimentos locales y de temporada, por una razón muy simple; crecen, y maduran, en la misma tierra que tú habitas. Están adaptados al mismo medio y poseen las sustancias y nutrientes necesarios para que tu mente y tu cuerpo funcionen al 100% en cada estación del año.
  • Escucha y observa tu cuerpo, es sabio, siempre te habla. Tú sabes lo que mejor te sienta. Comer saludable no está reñido con disfrutar de la comida. A veces hace más bien el placer y la felicidad de comer algo que el propio sacrificio de prescindir de ello, hablando siempre desde la visión de una persona sana. Las pautas restrictivas y disciplinadas para restablecer la salud, es otro tema.
  • Atrévete a cocinar. Dedícate tiempo, quiérete. Apaga la televisión para comer, disfruta de la comida y si es en compañía mucho mejor, somos seres sociales. Si comes y a la vez te relacionas, eres feliz.
  • No te pases el día comiendo, deja reposar tú sistema digestivo, es importante. El descanso activa mecanismos de limpieza y regeneración extraordinarios, tú y tu cuerpo lo agradecerán.
2 Comentarios
Inicio
Equipo
Lo que hacemos
Galería
Blog
Contacto
Horarios:
Lunes: 10:00 a 13:30 /16:00 a 20:00
Miércoles: 10:00 a 13:00 /16:00 a 20:00


Tenemos flexibilidad horaria.
Dirección:
​C/ Sant Josep, 78. Sant Feliu de Llobregat  08980 (Barcelona)

SIGUENOS:

2022 © Sant Feliu Quiropràctic.  Tel: ​670 066 939
  • Inicio
  • Equipo
  • Que ofrecemos
    • Corrección Postural Avanzada
    • Reflexokinesia / Kinesiología
    • Quiropráctica
    • Reflejos Primitivos
  • Galeria
  • Blog
  • Contacto