¿Qué son los reflejos primitivos?
Los reflejos primitivos son automatismos esenciales para la supervivencia y desarrollo del ser humano. Es la parte más primitiva de la neurología, no controlada voluntariamente por la corteza cerebral.
Gracias a estos reflejos el bebé puede desarrollar acciones como erguirse, andar, escribir, montar en bicicleta o atarse los cordones (...). Una vez realizada su función, estos deben de integrarse a nivel cortical, para finalmente desactivarse. Si permanecen activos pueden producir retrasos en el desarrollo motor/ postural /emocional/ atención, problemas de aprendizaje o lenguaje, entre otros.
Al niño se le atribuye muy fácilmente el término "vago, hiperactivo, miedoso, desordenado, agresivo". Sin embargo, no existen niños culpables de ello, ya que todo niño cuando nace aprende, y quiere aprender. De lo que se trata es de qué manera podemos ayudarlos con sus dificultades, y no de sabotearlos añadiéndoles mayor incomprensión, sobreexigencia y regaño.
Gracias a estos reflejos el bebé puede desarrollar acciones como erguirse, andar, escribir, montar en bicicleta o atarse los cordones (...). Una vez realizada su función, estos deben de integrarse a nivel cortical, para finalmente desactivarse. Si permanecen activos pueden producir retrasos en el desarrollo motor/ postural /emocional/ atención, problemas de aprendizaje o lenguaje, entre otros.
Al niño se le atribuye muy fácilmente el término "vago, hiperactivo, miedoso, desordenado, agresivo". Sin embargo, no existen niños culpables de ello, ya que todo niño cuando nace aprende, y quiere aprender. De lo que se trata es de qué manera podemos ayudarlos con sus dificultades, y no de sabotearlos añadiéndoles mayor incomprensión, sobreexigencia y regaño.
¿Qué ocurre cuando estos reflejos están todavía activos?
Cuando ya han cumplido su misión, estos reflejos se integran y dan paso a la adquisición de unas determinadas habilidades. Pero hay algunos niños –y adultos– que no han conseguido inhibir estos reflejos y siguen manteniéndolos activos en edades en que ya no deberían estar. Esas personas no han tenido la posibilidad de adquirir ciertas habilidades y comienzan a fraguarse las dificultades de aprendizaje y comportamiento.
Por ejemplo, algunos niños no sistematizan la lectura porque no adquieren la habilidad de mover los ojos de la manera adecuada, otros no sistematizan la escritura porque no son capaces de emplear el brazo y la mano de la manera correcta para ello, otros serán incapaces de permanecer sentados atendiendo en clase porque cada roce de su cuerpo con la silla les provoca un sobresalto que son incapaces de impedir, etc.
Por ejemplo, algunos niños no sistematizan la lectura porque no adquieren la habilidad de mover los ojos de la manera adecuada, otros no sistematizan la escritura porque no son capaces de emplear el brazo y la mano de la manera correcta para ello, otros serán incapaces de permanecer sentados atendiendo en clase porque cada roce de su cuerpo con la silla les provoca un sobresalto que son incapaces de impedir, etc.
¿Cómo se reintegran estos reflejos?
Un reflejo puede no aparecer o no desaparecer, no desarrollarse, invertirse o no integrarse correctamente. Cada uno tiene un patrón específico de aparición que podemos corregir con kinesiología aplicada.
Si un reflejo primitivo no está bien integrado, normalmente inhibe ciertos músculos que podemos detectar de forma sencilla. Es muy común encontrar en niños y adultos estos patrones alterados. es decir, información neurológica desorganizada que resta potencial a la persona. Para devolver el patrón correcto, estimulamos dichas áreas de forma suave, logrando la recuperación de la habilidad física, emocional y cognitiva.
Estos son los reflejos primitivos que comúnmente corregimos:
Si un reflejo primitivo no está bien integrado, normalmente inhibe ciertos músculos que podemos detectar de forma sencilla. Es muy común encontrar en niños y adultos estos patrones alterados. es decir, información neurológica desorganizada que resta potencial a la persona. Para devolver el patrón correcto, estimulamos dichas áreas de forma suave, logrando la recuperación de la habilidad física, emocional y cognitiva.
Estos son los reflejos primitivos que comúnmente corregimos:
- OMBLIGO
- MIEDO PARALIZADOR
- MORO
- MORO II
- PALMAR
- PALMAR II o BABKIN
- MENTAL
- SUCCION
- ASIMETRICO DEL CUELLO o arquero
- PLANTAR
- BABINSKY
- BUSQUEDA
- SIMÉTRICO DEL CUELLO POSTERIOR
- LABERÍNTICO POST
- SIMÉTRICO DEL CUELLO ANTERIOR
- LABERÍNTICO ANTERIOR
- LANDAU
- GALAN ESPINAL
- PEREZE
- ANFIBIO